viernes, 2 de marzo de 2012

Jirafa

  • La jirafa (Giraffa camelopardalis) es una especie de mamífero artiodáctilo propio del continente africano.
  • Destacar que es el mamífero más alto de las especies terrestres. La cima de la cabeza puede llegar a los 5,8 metros de altura y pesan de media entre 750 kilogramos y 1,6 toneladas.
  • Jirafa significa alta, en Árabe .
  • Se dice que fue Julio Cesar quien introdujo la primera jirafa dentro de Europa.
  • Su cuello es tan largo debido a que en África no hay vegetación en el suelo, solo hay árboles con las hojas en la parte más alta por lo que las jirafas se fueron adaptando a este medio hasta llegar a tener ese cuello tan largo para hacer posible su alimentación.
  • Por lo tanto, la alimentación de las jirafas se basa en las hojas de los árboles. 

jueves, 1 de marzo de 2012

El Caimán:

  • El caimán es una especie de cocodrilo carnívoro de agua dulce, que vive en aguas estancadas como las de lagos, pantanos... 
  • En sus características físicas cabe destacar que el macho puede llegar a medir entre 1,8 y 2,5 metros, mientras que las hembras solo alcanzan 1,4 metros.  
  •  Entre sus alimentos están crustáceos, peces, reptiles, anfibios... Su reproducción tiene lugar en las estaciones lluviosas y pueden llegar a poner entre 15 y 40 huevos.  




El León

  • El león (Panthera leo) es un animal mamífero y carnívoro perteneciente a la familia de los Félidos.
  • En sus rasgos físicos, destacar que los machos pueden llegar a pesar más de 250 Kg y, a diferencia de las hembras, tienen melena.
  • El León es un animal tranquilo en su hábitat, ataca para cazar a sus presas y si se siente en peligro.
  • Hábitat: Asia y el África Subsahariana. Se suelen encontrar en lugares con herbazales.
  • Su alimentación se basa de animales que habitan donde él vive o bien animales que ya se encuentran muertos.
  • La salud es casi como la de cualquiera animal que habite en libertad, no esta libre de infecciones causadas por parásitos...
  • Hay varias subespecies de leones.
LEÓN COMÚN

lunes, 27 de febrero de 2012

Los buitres

  • Los buitres, son aves rapaces del orden de los Falconiformes.
  • Son necrófagos ya que su alimentación se basa en animales muertos, aunque es capaz de cazar animales vivos, localizados con la vista desde una gran distancia.
  • ¿Dónde se encuentran? Los buitres se pueden encontrar en todos los continentes, excepto en la Antártida y Oceanía.
  • Rasgos físicos: Tienen la cabeza sin pelo, el cuello es largo
  • Hay dos tipos de buitres: Del viejo mundo
                                                Del nuevo mundo
















viernes, 17 de febrero de 2012

El camaleón

El camaleón, pertenece a la familia de los Chamaeleonidae, que incluye a los réptiles escamoso. Destacar que existen cerca de 80 familias de camaleónes, por todo África y sur del Sáhara. Son famosos por la falsa creencia de que adaptan el color de su piel al lugar dónde se encuentran pero no es así, ellos cambian su color según en el estado de ánimo que presenten, tienen un larga lengua y muy fléxible (que utilizan para cazar insectos), y como rasgo curioso mueven los ojos 360º además de mover uno independientemente del otro. Pueden medir hasta 60cm, sus movimientos son muy lentos y su lengua se estira hasta casi un metro. Su hábitat natural son los árboles de África y el sur del Sáhara. Aquí un enlace donde encontrar todo sobre camaleónes: http://es.wikipedia.org/wiki/Chamaeleonidae

miércoles, 15 de febrero de 2012

Las libelulas:

  • La libélula de la familia de las (Anisopteras), es uno de los infraórdenes clásicos del subórden Epiprocta.
  • Es un insecto paleóptero, es decir, que no puede juntar las alas con el abdomen.

  • En cuanto a sus rasgos físicos, poseen unos ojos muy grandes, un par de alas transparentes a cada lado del abdomen, su cuerpo es muy frágil y sus ojos poseen una gran capacidad de visión, ya que tienen la capacidad de observar los 360º.

  • Su alimentación se basa en en pequeños insectos, moscas, abejas, polillas ...

  • Su hábitat natural, son las cercanías de los lagos, ríos y tierras pantanosas.

  • Las libelulas son totalmente inofensivas ante los humanos, son valiosas porque ellas, como todos los seres vivos, forman parte de una cadena alimenticia.

  • Hay una gran variedad de especies.

domingo, 12 de febrero de 2012

Pájaro: El Loro

El Loro: pertenciente a la familia de las Psitácidas, a la que pertenecen otros pájaros como el guacamayo o el periquito.

Características físicas: Poseen un pico curvado y una mandíbula que se mueve lentamente, además de estas características físicas, póseen una gran capacidad de memoria e inteligencia, como rasgos psíquicos. 

Como anécdota, destacar a un Loro llamado Alex, que fue capaz de memorizar el nombre de diversos objetos, y, lo más asombroso, aprender a describirlos.

Cuidados: Se ha de estar pendiente de su comida a diario, haciendo lo mismo con el agua.
Comen fruta y maíz. Otra de las cuestiones a tener en cuenta en la adopción de un  loro es el cuidado de su cuerpo y la limpieza del lugar donde viven, que ha de limpiarse a diario.
Se recomienda jugar con los loros con algún tipo de jugete especial para pájaros.

Rasgos psicológicos: En este campo cabe destacar que los loros responden fácilmente a cualquier llamada del exterior, ruidos de automóviles, televisión...

En su especie, existen más de 340 variedades, habitan lugares con climas cálidos como la selva, conviviendo en grupos ampliamente numerosos.
Para asegurar su existencia, realizan nidos en los agujeros de los árboles, rocas, cuevas, grietas ...

Imagen de un Loro:
(Guacamaya Roja, Ara Macao)

viernes, 10 de febrero de 2012

Bienvenidos!

Hola, este blog está creado para a publicacion de noticias sobre a natureza.
Grazas.